Impulsa Bullcrem Lack desarrollo de primer anticorrosivo sin zinc

Fecha:

La protección contra la corrosión es notoriamente un requisito indispensable para evitar el deterioro de los productos de acero. Para proteger las superficies es necesario realizar una serie de operaciones que dependen del material y del entorno en el que se encuentre el producto.

Las principales técnicas de protección del acero contra la corrosión exigen siempre que la superficie esté adecuadamente preparada, eliminando mecánica o químicamente incrustaciones, aceites, grasas y otras impurezas.

A continuación se muestran las tecnologías de protección más comunes.

  • Protección por efecto barrera: tiene como objetivo aislar el acero del medio que lo rodea recubriéndolo con una capa estanca al agua y al aire como la pintura y otros tipos de recubrimientos. Tanto las pinturas líquidas como en polvo ofrecen una protección de efecto barrera. Las pinturas en polvo deben tener un alto contenido de aglutinante. Es preferible que la superficie tenga un pretratamiento químico apropiado (por ejemplo, fosfatado) que cubra en una capa delgada que ayude a proteger la superficie y mejore la adherencia del recubrimiento posterior en polvo o líquido.
  • Protección catódica: consiste en poner el acero en contacto con un metal menos noble (que se corroe en su lugar); esto explica por qué se utilizan recubrimientos a base de zinc (galvanización o imprimación a base de zinc)
  • Protección por pasivación: los aditivos inhibidores se utilizan en la formulación de pinturas en polvo o líquidas, capaces de pasivar el acero.
  • Protección con sistema Duplex: utiliza la protección catódica garantizada por el zinc (galvanización en caliente o al hilo) o por los aditivos especiales incluidos en la fórmula del recubrimiento, con la protección barrera garantizada por las pinturas.

Hemos visto que la mayoría de las tecnologías de recubrimiento utilizan un metal menos noble, como el zinc, para evitar que la corrosión ataque inmediatamente la superficie metálica: el zinc, sin embargo, en forma de polvo, por ejemplo cuando «tira» del recubrimiento, es peligroso para salud. Por ello es recomendable reducir su uso a lo estrictamente necesario.

En el laboratorio Bullcrem Lack, dirigido por Simone Dal Bello, se formuló un primer anticorrosivo en polvo libre de zinc capaz de soportar 2000 horas de niebla salina según la norma ISO 9227 (ensayo de corrosión). Los resultados de las pruebas se reportan en la Tabla I.

Con información de la www.larivistadelcolore.com

Compartir el artículo:

Suscribirse

Mantente al tanto de las noticias más relevantes de la industria de acabados superficiales.


By submitting this form, you are consenting to receive marketing emails from: Inoquom. You can revoke your consent to receive emails at any time by using the SafeUnsubscribe® link, found at the bottom of every email. Emails are serviced by Constant Contact
spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

TTX ofrece la ventaja de desarrollar soluciones integradas verticalmente para la industria

Por Daniel Dzib Argüelles En el competitivo mercado mexicano, los...

Continúa TTX revolucionando el manejo de materiales con su innovador sistema sin cadena TTX-ACC®

Por Daniel Dzib Argüelles TTX México, empresa líder en desarrollo,...

Reúne FABTECH 2023 lo mejor de la industria de acabados superficiales y metalmecánica en CDMX

Por Daniel Dzib Argüelles El pasado martes 16 de julio,...

Impulsará la Chemical Coaters Association International el sector de acabados superficiales con Capítulo en Español

Por Daniel Dzib Argüelles La Chemical Coaters Association International, CCAI,...