- Los primers de la línea Interpon reducen tiempos de pulido, curado y costos
- La empresa desarrolló recubrimientos especiales para el NAICM y Santa Lucía
Monterrey, México.-La empresa neerlandesa AkzoNobel N.V, especializada en pinturas industriales y decorativas, estuvo presente en FABTECH 2022, donde presentaron las últimas innovaciones de la compañía en el segmento de recubrimiento automotriz y arquitectónico.
En entrevista con La Revista del Color, Eduardo Faz, director de ventas de AkzoNobel, explicó los últimos avances desarrollados por la multinacional, hoy ya disponibles en el mercado, como los primers protectores de la línea Interpon que reducen tiempos de pulido, curado y costos. Cabe destacar que las plantas de AkzoNobel ubicadas en la zona metropolitana de Monterrey sirven estratégicamente al sector automotriz, que ha crecido exponencialmente en Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí.
En el plano arquitectónico destacó el liderazgo mundial de AkzoNobel en recubrimientos para perfiles de aluminio usados tanto en desarrollos verticales, como casas de interés social, el ingeniero Faz explicó que «la pintura para vivienda masiva, de muy alto consumo en el mercado, la tenemos nosotros y la tiene nuestra competencia, pero qué hicimos nosotros, optimizamos nuestra tecnología con lo que ahora, por ejemplo, un kilo de pintura te rinde 25% más al momento de pintar perfiles, esto nos da una gran ventaja competitiva».
En cuanto a obra arquitectónica monumental comentó que «AkzoNobel ha estado involucrado en fachadas de grandes proyectos como lo son el aeropuerto de Santa Lucía, donde desarrollamos recubrimientos muy específicos para las estructuras de aluminio que integraron los diseñadores, lo cual fue un reto muy interesante también por el plazo tan corto que se estableció para construir el aeropuerto. Igual nosotros desarrollamos pinturas específicas para el cancelado NAICM. Estos son ejemplos de cosas que hemos realizado los últimos años».
Al hablar de planes a futuro, Eduardo Faz comentó que empezaron desde el 2020 cuando prácticamente estuvieron sobrevendidos y cuando alcanzó su límite en tres meses la nueva línea para el sector automotriz y arquitectónico que abrieron en 2021. AkzoNobel planea abrir una nueva línea similar para finales de este año o principios del siguiente para cubrir la demanda hasta 2025.
Sobre inversiones comentó que AkzoNobel planea adquirir una planta en Colombia para cubrir la demanda en Sudamérica y por su puesto seguir creciendo en México, que hoy es muy atractivo para empresas que han sido afectadas por la relación Estados Unidos-China.
Por: Daniel Dzib Argüelles
Si te interesa más contenido como este te recomendamos revisar ésta página https://www.larevistadelcolor.com/eventos/ https://www.larivistadelcolore.com/