Apuesta Metalsa por la estandarización y flexibilidad de sus procesos de pintado

Fecha:

Apodaca, México.- En exclusiva para La Revista del Color México, Metalsa, la empresa fabricante de componentes estructurales para vehículos ligeros y comerciales, abrió las puertas de una de sus plantas en Nuevo León para conocer de primera mano sus procesos de recubrimiento y pintado, así como las últimas innovaciones que han desarrollado en sus centros de investigación y manufactura avanzada.

 

El recorrido inició temprano en las instalaciones de la planta en Apodaca, sobre la carretera a Miguel Aléman, donde fuimos recibidos por el Ing. Tláloc Maldonado, Coordinador de Coatings en Manufactura Avanzada & Knowledge Center; y la Ing. Fabiola Covarrubias, Especialista de Manufactura Avanzada en el Proceso de Pintura.

 

El Ing. Tláloc Maldonado, Coordinador de Coatings en Manufactura Avanzada & Knowledge Center, compartió la manera en que han ido trabajando para estandarizar procesos sin sacrificar flexibilidad.

Tláloc nos platicó sobre la filosofía de estandarización y flexibilidad que ha implementado la empresa en todas sus plantas alrededor del mundo:


“Ha llevado años de lecciones aprendidas y la finalidad de todo esto es tener todos nuestros procesos a lo largo de las plantas de Metalsa estandarizados de la mejor manera posible, desde el diseño como la implementación y la operación en sí el proceso. Durante años hemos trabajado en ver cuáles eran las mejores prácticas dentro de las operaciones y a raíz de ahí empezamos a trabajar para que las nuevas plantas o las plantas actuales empezaran a tener los mismo lineamientos en competitividad.” 

 


Metalsa, fundada hace 67 años por Don Guillermo Zambrano en Monterrey y hoy dirigida por Jorge Garza, tiene entre sus clientes a titanes de la industria automotriz como: Toyota, Stellantis, Ford, GM, Tata Motors, Volvo, entre otras; cada una con requerimientos y objetivos distintos, por lo que la capacidad de adaptación y poder cumplir con altos estándares de precisión forman parte de los core values de la empresa perteneciente a Grupo Proeza.


Tláloc explicó que los próximos cambios dentro de la industria, entre ellos la electrificación y la combinación de diferentes sustratos en un mismo producto han servido de catalizador para hacer las líneas más flexibles y cumplir con los estándares de los clientes en cualquiera de las plantas de Metalsa, ya sea en México, Estados Unidos, Argentina y las que tiene la empresa regia en Asia. 

 

Mencionó que una de las formas que están avanzando es a través de un comité global donde analizan, cotizan o implementan lo realizado en alguna de sus plantas, con la finalidad de replicarlo y asegurar la flexibilidad de pintar cualquier producto, material o chasis en la línea de pintado y tener siempre un plan de contingencia en cada planta y región.

 

 

Apodaca, el centro neurálgico de Metalsa para estandarizar sus procesos a nivel mundial

 

Fabiola Covarrubias, una de las líderes más jóvenes de Metalsa, explicó que en la línea de Apodaca de pintura, cuentan con tres líneas que pueden adaptarse a diferentes etapas del proceso dependiendo de los requerimientos del cliente. 

 


“El modelo que se está pintando dictará el proceso a seguir, por ejemplo, algunos modelos requieren un decapado y otros necesitan un tratamiento diferente con químicos específicos. En general, el proceso incluye desengrasantes, enjuagues, fosfato, pintura y post-rinses. El objetivo es crear una línea de pintura más flexible para poder atender cualquier modelo de cliente en el futuro”.

 

Metalsa procesos
Fabiola Frías, Tláloc Maldonado y Daniel Castillo, son parte fundamental del equipo de recubrimientos de Metalsa.


La también Maestra en Ciencias de la Ingeniería Automotriz por la UANL, mencionó que la revolución de la industria 4.0 también ha presentado varias ventajas para la compañía, una de ellas el monitorear el proceso en tiempo real. Esto es clave para la manufactura y control de procesos ya que permite ver los indicadores y detectar problemas a nivel global desde la oficina central. 

 


Para facilitar este proceso de monitoreo, Fabiola detalló que se han incluido y desarrollado nuevos sensores con compañías externas que permiten el control digital del proceso sin la necesidad de tener a un operador revisando la información en todo momento. De esta manera, se pueden tomar las mejores decisiones de manera oportuna y centralizada.

 

El Centro de Manufactura Avanzada, clave en el éxito de Metalsa

 

Al abordar el tema de la investigación, Tláloc nos platicó sobre el Centro de Manufactura Avanzada,  el cual está integrado por colaboradores con más de diez, doce años de experiencia en operación, siendo la finalidad de este espacio el de implementar todo lo aprendido en los procesos “core” de la compañía y cumplir con todos los nuevos requerimientos del cliente y anticiparse a lo que viene en la industria.

 


Añadió que durante años, Metalsa se ha esforzado por cumplir y superar las expectativas de sus clientes mediante el uso de productos químicos y materias primas adecuadas.  Asi como el dieño de sus lineas de pintura para lograr la flexibilidad entre especificaciones de estos, productos con contenido multimetales y lineamentos especiales.

 


“En el área de coating empezamos desde hace años con los productos químicos, la materia prima que utilizamos, el uso de la nanotecnología, tratando de cumplir y sobrepasar las expectativas de los clientes en cuanto a desempeño de los productos pintados como años de corrosión o garantía de los vehículos. Tenemos diferentes procesos de polvo, e-coat, hot wax entre otros. Nuestro objetivo es tener un claro entendimiento de cómo cubrir todas las necesidades de nuestros clientes, independientemente de las diferentes plantas o regiones en las que se encuentren”. 

 


La empresa está en constante adaptación a nuevos materiales, metales, la electrificación que se avecina y las especificaciones cada vez más exigentes de sus clientes, como los ciclos de corrosión en cámaras de niebla salina. También buscan mejorar el uso de materias primas y ajustar sus procesos para ser más eficientes. 

 


Sobre el Knowledge Center y la importancia que tiene esa plataforma para respaldo a procesos y al personal, Tláloc subrayó que Metalsa creó una red de conocimiento dentro de la propia empresa, una de las pioneras en este enfoque, esto para mantenerse actualizados y vigentes sus estándares y las lecciones aprendidas a lo largo de los años en todas sus plantas alrededor del mundo.

 


“El propósito de esta red es tener todos los estándares y lineamientos para la instalación, operación y post-procesamiento identificados en un solo lugar. Este documento se actualiza constantemente y cualquier persona del equipo de Metalsa, incluidos sus clientes, puede acceder a él para conocer más sobre sus mejores prácticas” . 


Agradecemos a Tláloc Maldonado, Fabiola Covarrubias y al equipo de Comunicación de Metalsa por las atenciones brindadas en la planta de Apodaca.

 

Elaboración del reportaje por Daniel Dzib Argüelles, Gerardo Zambrano y Daniela Ibarra.

 

 

Con información de Metalsa

Si te interesó la nota te recomendamos el siguiente artículo. Inaugura Metalsa nueva planta en Guanajuato

Compartir el artículo:

Suscribirse

Mantente al tanto de las noticias más relevantes de la industria de acabados superficiales.


By submitting this form, you are consenting to receive marketing emails from: Inoquom, Martín de Zavala 588A, Monterrey, 64720, https://inq.mx/. You can revoke your consent to receive emails at any time by using the SafeUnsubscribe® link, found at the bottom of every email. Emails are serviced by Constant Contact
spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

Últimos avances en recubrimientos antiadherentes para utensilios de cocina

Tras la aplicación del recubrimiento interno sol-gel, se pasa...

TTX, patented innovation that drives the success of its customers

Flanked by the Green Bay on one side and...

Producirá HIHO Wheel rines de aluminio en Guanajuato. Invertirá 100 MDD

La empresa coreana invertirá 100 MDD y generará 600...

Bauer Built: éxito tecnológico en el pintado de rines mediante robots

La instalación del sistema robótico de Lesta supuso un...