Inicios del uso de la nanotecnología de pretratamiento de metales para pintar sobre productos ferrosos

Fecha:

Las nanotecnologías de pretratamiento de metales para pintar sobre productos ferrosos
nacieron en el año 2000 con el uso de soluciones nanométricas en la empresa ZB (BO).

En 2001, Danilo O. Malavolti, como presidente de Anver, presentó las nanotecnologías de pretratamiento de metales en el Politécnico de Milán, durante la conferencia Nanotechnology 2001, nanotecnologías en un millón de refrigeradores al año para reemplazar el fosfatado de zinc.


En 2005, todas las empresas italianas y extranjeras que operan en Italia en el sector comercializan productos nanotecnológicos.

INNOVACIONES ACTUALES


Tras 15 años de excelentes resultados de su industrialización generalizada, se recuerdan las innovaciones cualitativas actuales, presentadas en la 19ª edición de Nanotecnologías 2019.


En cuanto al desengrasado, la solución nanotecnológica, libre de tensioactivos, lava perfectamente el sustrato y crea una película protectora de 5-10 nm de espesor con los polímeros especiales que contiene. En la conversión del sustrato metálico, las empresas fabricantes del sector presentan al mercado la aplicación «nebulizada» del producto nanotecnológico, para disponer siempre de soluciones nuevas e intactas sin necesidad de aclarado final (70-100 nm).

Otra innovación se refiere a la posibilidad de utilizar un producto químico de una sola etapa, que no requiere desengrase inicial ni enjuague final, ya que en una sola operación de 3 minutos desengrasa/pacifica el soporte de acero.


La innovación nanotecnológica más reciente se refiere al resultado de una investigación de laboratorio sobre el uso de nanotubos de carbono aplicados en una capa nanométrica sobre soportes de acero.


El uso de nanotubos de carbono permite mejorar considerablemente la resistencia a la corrosión de la película nanométrica – sobre una placa posteriormente pintada – en casi el doble (de 500 horas de resistencia con 2 mm de corrosión a muescas a 800 horas en las mismas condiciones).


En cuanto a la pintura, las innovaciones no son numéricamente altas como en la fase de pretratamiento, pero los resultados de protección anticorrosiva son muy importantes. El uso de pigmentos de diámetro nanométrico (algunos definidos como «nanoarcillas»), otros a base de nanotubos de carbono y dispersiones de grafeno, permite una mejora significativa en la protección anticorrosiva, testada en laboratorio: de duplicar a triplicar la duración protectora en el ensayo de niebla salina (figs. 1 y 2).

1 – Resultados de la resistencia a la niebla salina cíclica de una imprimación que contiene dispersiones de grafeno
2 – Resultados de la exposición al ciclo comparativo con nanopigmentos en niebla salina.

Compartir el artículo:

Suscribirse

Mantente al tanto de las noticias más relevantes de la industria de acabados superficiales.


By submitting this form, you are consenting to receive marketing emails from: Inoquom. You can revoke your consent to receive emails at any time by using the SafeUnsubscribe® link, found at the bottom of every email. Emails are serviced by Constant Contact
spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

Tendencias de la industria de pintura en polvo en Italia

Durante el 2022, la producción de pintura en polvo...

Rebeca Chong Ramírez, una mujer que transforma la industria de acabados

La Revista del Color entrevistó a algunas de las...

Lanza PPG recubrimiento marino que evita la fijación de crustáceos y promete ahorros de energía

PPG anunció el lanzamiento del revestimiento marino PPG SIGMAGLIDE®...

Aldheni Cabrera, una mujer que transforma la industria de acabados

La Revista del Color entrevistó a algunas de las...