En el competitivo mercado de acabados superficiales, Tecnoap se ha posicionado como proveedora líder en soluciones de transformación digital para la industria, dándole la oportunidad al operador desde su escritorio o de manera remota el monitorear la línea y variables de velocidades, tensiones, frecuencias, temperatura y energía de una manera visual y empática con el usuario.
Esta gestión en tiempo real, por consiguiente, permite tomar decisiones con mejor efectividad para lograr los objetivos establecidos.
En entrevista exclusiva para La Revista del Color, el director general de Tecnoap, Matías Bertoni, comentó la importancia de la transformación digital o industria 4.0 hoy en día, que es la convergencia de dos o más tecnologías disruptivas.
“Algunas ya existían desde antes y ahora hace un par de años empezó a tomar mucha fuerza el tema de sensores IOT, de ahí parte la corona de todas estas tecnologías que es la Inteligencia Artificial, todas estas tecnologías unidas al final buscan generar procesos adaptables, flexibles e inteligentes que ayuden a la industria a que los procesos sean mucho más rápidos, eficientes, y sobre todo, también permiten apalancar la estrategia de reducir la contaminación”.
Matías agregó que hoy podemos ver cómo la transformación digital ayuda a reducir los desperdicios como también a hacer tan eficientes los procesos que permiten una mayor producción, mejor logística, pero sobre todo dentro de una empresa ayuda a mejorar la calidad laboral de los trabajadores haciendo sus operaciones más seguras..
En cuanto a la industria de acabados superficiales, Tecnoap desarrolló Metyxcs®, una solución que ayuda a las empresas a ser más rentables, procesos más controlados, poder tener una continuidad operativa, detectando las fallas puedes evitar los paros, te ayuda a aprender más del proceso, ya que al tener las variables y la información concentrada en un lugar puedes procesarla de forma constante de manera que te genere dashboards inteligentes o modelos que te generen predicciones.
«No solamente mejorar la manufactura en si, también apoyando al capital humano, haciéndole la vida más sencilla al empleado y dándole más valor a la persona por que puede apoyar de manera más inteligente en el proceso», comentó el director de Tecnoap.
En conclusión, adoptar soluciones de transformación digital en los procesos de acabados superficiales, es una oportunidad para mejorar y crecer para todas las empresas.
Por Paulina Muñoz
Con información de Tecnoap.
Si te interesó la nota te recomendamos el siguiente artículo. Promueve Tecnoap la transformación digital de la industria de acabados superficiales con sistemas inteligentes de automatización y control