Los procesos nanotecnológicos operados mediante nebulización siempre dan resultados muy positivos, desde el punto de vista técnico, ambiental y económico
En los procesos de pretratamiento de pintura industrial estamos asistiendo a un gran desarrollo de tecnologías de bajo impacto ambiental mediante la aplicación atomizada de productos químicos nanotecnológicos.
Los procesos nanotecnológicos actuales operados mediante nebulización siempre dan resultados muy positivos, desde el punto de vista técnico, ambiental y económico, porque, en comparación con los sistemas tradicionales, proporcionan:
- Ausencia total de lodos, sin costes de tratamiento de agua.
- Calidad superficial constante independientemente del tipo de chapa o perfil
- Repetibilidad del resultado.
- El material atomizado se va depositando sobre las piezas a su paso.
- Temperatura ambiente del proceso
- Tampoco existe control del producto de conversión nanotecnológico.
- Ahorro muy notable en espacio del sistema (el Soft Rain, por ejemplo, funciona en tan solo 60 cm)
- No es necesario enjuagar
- Gran ahorro en el consumo de agua
- Contención de cantidades de producto (normalmente hablamos de 20-50 litros, muchos menos de los necesarios en los depósitos)
- Inversión y depreciación limitadas para el equipo.
El sistema de aplicación es una invención verdaderamente italiana de un pintor externo (Andrea Paganelli – Europlast), en colaboración con un fabricante de productos químicos de pretratamiento nanotecnológicos (Andrè Bernasconi – Dollmar, ahora DN Chemicals), un sistema ahora generalizado en el Mercado de pinturas industriales.
El futuro del proceso de pretratamiento químico para pintura pasará por sistemas de aplicación como Soft Rain y sistemas similares.
Con información de La Rivista del Colore
Te podría interesar:
Bauer Built: éxito tecnológico en el pintado de rines mediante robots
Lubricantes de película seca: una innovadora solución de Sistemas de Transportación de Cadena