Crean estudiantes chilenos de la Universidad de Concepción pintura anticorrosiva y autorreparable

Fecha:

Tras años de investigación, estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción desarrollaron un tipo de pintura autorreparable y anticorrosiva. Su función es proteger al metal o acero contra los agentes agresivos como agua, cloruro y diversos contaminantes atmosféricos. Su nombre en el mercado será Colorbri. Esta pintura sirve para el sector industrial, marino, del papel, minero, entre otros.

Con recursos adquiridos el año 2016, a través del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef), se realizó este estudio que finalizó el 2018, y que desde el 2020 permitió la creación del producto elaborado por estudiantes de la UdeC.

El director del Departamento de Ingeniería en Materiales, Manuel Meléndrez, destacó la realización de este proyecto “la investigación incluyó recurso humano, los que se formaron con 7 estudiantes de pregrado y 2 estudiantes de doctorado. Cada uno trabajó en un objetivo del proyecto, lo que generó 2 patentes y 5 publicaciones científicas después de patentar el material”.

El académico en cuanto a la participación de estudiantes en la investigación indicó “lo importante de la presencia de alumnos es que ellos se dan cuenta que hay un problema real y contribuyen aportando con una solución. Además, les sirve para interactuar con la industria, universidades y problemas asociados a los tiempos”, concluyó Melendrez.

Destacaron por su participación en el proceso: David Rojas (profesor), Luis Felipe Montoya (profesor), Manuel Melendrez (profesor), Katherine Fernández (estudiante), Jesús Ramírez (estudiante), Nicolás Garrido (estudiante) y Clara Villalba (estudiante).

Nicolás Garrido, estudiante de Dimat, se refirió a la posibilidad de ser parte de este proyecto en su plan piloto “ha sido una grata experiencia porque tenemos reuniones constantemente, el profesor nos da sus ideas o nos hace investigar para mantenernos motivados. También trabajar me ha ayudado a la parte colaborativa con otros ingenieros, a interactuar y poder que cada uno mostrar sus conocimientos. Hicimos un buen producto con base científica y bien elaborado”.

Para llevar a cabo el plan piloto, la Universidad de Concepción firmó un comodato con la empresa cañetina Ditnova, lugar donde se ha creado la pintura.

Por su parte, Jesús Ramírez, estudiante del doctorado en Ciencias de Ingeniería en Materiales, valoró la experiencia de ser parte de esta investigación “acá vi todo el proceso, desde la etapa de formulación de una pintura, terminación de parámetro físico – químico y que cumpla con todo lo solicitado para ser un anticorrosivo. Tuve la oportunidad de participar en los 2 procesos, a escala de nivel laboratorio y piloto, entonces es una experiencia muy grande, porque validó lo que es el conocimiento a nivel laboratorio e industrial”.

Fuente: udec.cl

Compartir el artículo:

Suscribirse

Mantente al tanto de las noticias más relevantes de la industria de acabados superficiales.


By submitting this form, you are consenting to receive marketing emails from: Inoquom. You can revoke your consent to receive emails at any time by using the SafeUnsubscribe® link, found at the bottom of every email. Emails are serviced by Constant Contact
spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

Invita el Women in Finishing Forum 2023 a impulsar el liderazgo femenino en la industria

El Women in Finishing Forum, organizado por The Chemical...

Se sitúa inflación energética de México 14 puntos por debajo del promedio de la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico...

Cómo aplicar pintura sobre superficies metálicas galvanizadas en caliente

El tema de la adhesión de pinturas líquidas y...

Anuncia FABTECH las sedes para 2024 a 2026. Estos son los cambios

Southfield, Michigan.- Los organizadores de FABTECH anunciaron hoy nuevas...