Los programas de capacitación incluyen preparación superficial, métodos de limpieza, desengrase químico, desengrase electrolítico, entre otros. CIDETEQ
El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ), creado como Centro Público de Investigación en septiembre de 1991, ha mantenido su compromiso de estrechar la relación entre la industria de acabados superficiales y la academia.
Con sede en Sanfandila, Pedro Escobedo, a tan solo 30 km de la ciudad de Querétaro, y otra ubicación en la zona conurbada de Corregidora, Querétaro, CIDETEQ se ha consolidado como un referente en la promoción del conocimiento y la capacitación en el campo de los recubrimientos.
Durante el evento Surface Finishing México 2023, nuestro equipo tuvo la oportunidad de entrevistar a la Ingeniera María de Lourdes Montoya, Encargada de Desarrollo de Proyectos en CIDETEQ. Montoya compartió información valiosa sobre los planes de capacitación y consultorías que la institución brinda en beneficio de la industria de recubrimientos.
«Tenemos doctores, ingenieros y un gran equipo de profesionales con la capacidad para planificar líneas de pintura y galvanoplastia en cualquier estado de la República Mexicana», destacó Montoya, quien también mencionó su experiencia en Mabe, donde trabajó en el área de recubrimientos durante más de una década.
El principal objetivo de los programas de capacitación ofrecidos por CIDETEQ es proporcionar conocimientos teóricos específicos en el control de baños electrolíticos, complementados con aplicaciones específicas en acabados tradicionales.
Estos programas están diseñados para dotar a los participantes de herramientas efectivas y sencillas que les permitan verificar y mantener un óptimo funcionamiento de los procesos de recubrimiento.
Entre los beneficios que los participantes pueden esperar de los programas de capacitación de CIDETEQ se incluyen:
- Conocimiento de las bases teóricas de los electro-depósitos.
- Desarrollo de competencias para un mejor control y resolución de fallas en los electro-depósitos.
- Asistencia en la implementación de mejoras en los procesos de recubrimiento.
- Generación de confianza en la toma de decisiones en el entorno de producción.
Los programas de capacitación abarcan una variedad de temas relevantes para la industria de recubrimientos, incluyendo preparación superficial, métodos de limpieza, desengrase químico, desengrase electrolítico, desengrase electrolítico catódico, desengrase electrolítico anódico, decapado químico y enjuagues.
María de Lourdes añadió que otro de los beneficios es que todos los cursos y capacitaciones que ofrecen son 100% deducibles, lo que representa un plus para las empresas que forman alianzas con el CIDETEQ.
El CIDETEQ continúa desempeñando un papel crucial en el fortalecimiento de la industria de recubrimientos en México, al brindar la capacitación y el apoyo necesarios para que los profesionales del sector mantengan los más altos estándares de calidad y eficiencia en sus procesos.
TE PODRÍA INTERESAR: Julieta Torres González, una mujer que transforma la industria de acabados