Impulsa T-Mec liderazgo de México en exportación de autos a los EE UU

Fecha:

México exportó automóviles por 17,024 millones de dólares a Estados Unidos de enero a junio de 2022, alcanzando por primera vez el liderazgo en este indicador, de acuerdo con cifras del Departamento de Comercio de EU.

 

Con ello, desplazó de la primera posición a Japón, quien encabezó las exportaciones de autos al mercado estadounidense desde 2018, al superar a Canadá a su vez.

 

Alejandro Hernández, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), indicó que en las industrias automotriz y aeronáutica en México se ha dado una sustitución de proveedores con problemas en el rezago de entrega de sus respectivos productos por empresas establecidas en México, con casos destacados en la región de El Bajío y en Saltillo, Coahuila.

 

“Ahí creo que sí hemos aprovechado esta oportunidad como empresa, incluso como pequeña y mediana, para venir a sustituir a estos proveedores que han tenido problemas por lo que hemos visto que sucedió con la disrupción de la cadena de suministro”, comentó Hernández.

 

Después de México, los mayores exportadores de autos a Estados Unidos durante el primer semestre de 2022 fueron Japón (15,518 millones de dólares), Canadá (13,644 millones), Corea del Sur (9,641 millones) y Alemania (8,625 millones).

 

En una interpretación del contexto, Jessica Roldán, vicepresidenta del Comité Técnico del IMEF, comentó: “La actividad económica de México está impulsada por dos partes importantes: las manufacturas y los servicios. Al interior nos ha estado apoyando una demanda externa sólida, ciertos servicios todavía recuperándose y remesas fuertes que están generando cierto dinamismo al consumo”. Tanto Hernández como Roldán evaluaron como desafíos para México la alta inflación, la debilidad del crecimiento económico, la incertidumbre en las inversiones, con excepción de la Inversión Extranjera Directa –más ligada a la exportación-, y el consumo estadounidense en declive.

 

En el marco del T-MEC, el 6 de enero de 2022, México presentó una solicitud de establecimiento de panel de solución de controversias relacionada con aplicación e interpretación de las reglas de origen en la industria automotriz. La primera fase escrita ya concluyó y la audiencia tuvo lugar el 2 y 3 de agosto de 2022.

 

Publicado originalmente en www.eleconomista.com.mx/

Si te interesa más contenido como este te recomendamos revisar ésta página https://www.larevistadelcolor.com/noticias/

Compartir el artículo:

Suscribirse

Mantente al tanto de las noticias más relevantes de la industria de acabados superficiales.


By submitting this form, you are consenting to receive marketing emails from: Inoquom, Martín de Zavala 588A, Monterrey, 64720, https://inq.mx/. You can revoke your consent to receive emails at any time by using the SafeUnsubscribe® link, found at the bottom of every email. Emails are serviced by Constant Contact
spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

Últimos avances en recubrimientos antiadherentes para utensilios de cocina

Tras la aplicación del recubrimiento interno sol-gel, se pasa...

TTX, patented innovation that drives the success of its customers

Flanked by the Green Bay on one side and...

Producirá HIHO Wheel rines de aluminio en Guanajuato. Invertirá 100 MDD

La empresa coreana invertirá 100 MDD y generará 600...

Bauer Built: éxito tecnológico en el pintado de rines mediante robots

La instalación del sistema robótico de Lesta supuso un...