Especial gigafábrica
Cuando todo apuntaba a que la gigafábrica de Tesla se instalaría en el municipio de Santa Catarina, en el norteño estado de Nuevo León, y parecía que era cuestión de días para que se realizara el anuncio oficial de la inversión, apareció una declaración del vocero de la Presidencia de la república, Jesús Ramírez Cuevas, en donde comenta la intención de la armadora de instalarse en el Estado de México, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Al tiempo que surge la declaración del funcionario federal, el subsecretario de desarrollo económico del Estado de Nuevo León, Emanuel Loo, declaró en entrevista para el diario Nikkei Asia, que todavía no se ha alcanzado un acuerdo para la instalación de la armadora del magnate Elon Musk.
Trascendió que la ubicación de la instalación de la planta en los alrededores del AIFA se haría en el T-MexPark, un parque industrial de gran calado, que ofrece entre sus ventajas la conectividad ferroviaria con Kansas City Southern de México, Ferromex y Ferrovalle.
Jesús Ramírez Cuevas, mencionó que otra de las ventajas que encuentra la armadora de vehículos eléctricos es la posibilidad de exportar sus vehículos por la vía aérea.
Mientras hay un anuncio oficial por parte de Tesla, habrá que esperar para conocer quien se queda con la gigafábrica.
Página web de TESLA.
Si te interesó la nota te recomendamos el siguiente artículo. Planea Brembo, proveedora de frenos para Tesla, expandir sus plantas en Nuevo León