Resuelven exitosamente México y Estados Unidos revisión del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC en el caso Panasonic

Fecha:

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Secretaría de Economía, ha concluido exitosamente la solicitud de revisión realizada por el gobierno de Estados Unidos el pasado 18 de mayo en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Una vez más, la estrategia del Gobierno de México garantizó el cumplimiento de los compromisos laborales contenidos en el T-MEC, particularmente en este caso, en la instalación Panasonic Automotive Systems de México (Panasonic), ubicada en Reynosa, Tamaulipas.

Destaca la capacidad de diálogo y compromiso que tuvieron el sindicato y la empresa para conseguir un acuerdo conforme a la legislación laboral mexicana. Lo anterior permitió que todas las acciones o hechos que fueron materia de investigación en este MLRR quedaran efectivamente solventadas, dentro del plazo de 45 días naturales que establece el Tratado para la investigación interna por parte del Gobierno de México.

Con ello se garantizó el derecho de las personas trabajadoras a decidir por el sindicato que mejor representara sus intereses y de participar en la negociación colectiva a través del voto personal, libre, secreto y directo. Los resultados de esta negociación emanada de una representación auténtica consiguieron un incremento salarial de 9.5%, la reinstalación de 19 personas trabajadoras con su respectivo pago de salarios caídos, el reembolso de las cuotas sindicales indebidamente descontadas y el de pagos omitidos por su actividad sindical.

La STPS monitoreará que los trabajadores que fueron reinstalados continúen laborando en un ambiente en el que se respete su derecho a la libre asociación.

El Gobierno de México ha atendido debidamente todas las solicitudes de revisión en el marco del MLRR, lo cual ha evitado recurrir a un panel arbitral, la imposición de sanciones comerciales, y en todos los casos se ha logrado el respeto a los derechos de las y los trabajadores, mejorar sus condiciones salariales, a la vez que las empresas siguen gozando de los beneficios comerciales del T-MEC.

Compartir el artículo:

Suscribirse

Mantente al tanto de las noticias más relevantes de la industria de acabados superficiales.


By submitting this form, you are consenting to receive marketing emails from: Inoquom. You can revoke your consent to receive emails at any time by using the SafeUnsubscribe® link, found at the bottom of every email. Emails are serviced by Constant Contact
spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

Marcela de León, una mujer que transforma la industria de acabados

La Revista del Color entrevistó a algunas de las...

Comparte Metalsa requerimientos para nuevos proveedores

Por Javier García El Director de Procurement en México para...

Invita el Women in Finishing Forum 2023 a impulsar el liderazgo femenino en la industria

El Women in Finishing Forum, organizado por The Chemical...

Se sitúa inflación energética de México 14 puntos por debajo del promedio de la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico...