Revolucionará VW mercado de baterías con la implementación de nueva tecnología Dry Coating

Fecha:

Mercado de baterías
PowerCo SE, subsidiaria de Volkswagen Group,  planea introducir un proceso de fabricación completamente nuevo en sus plantas de producción de celdas de batería en Europa y América del Norte. Mercado de baterías
La nueva tecnología aumentará significativamente la eficiencia y la sostenibilidad en la producción de celdas de batería en volumen. La filial de Volkswagen con sede en Salzgitter, Niedersachsen,  tiene como objetivo industrializar el llamado procedimiento Dry Coating.
La tecnología permite una disminución en el consumo de energía de alrededor del 30 por ciento, las pruebas internas ya han demostrado ser exitosas. Junto con el especialista alemán en máquinas de impresión Koenig & Bauer AG, PowerCo seguirá desarrollando e industrializando el procedimiento Dry Coating.
Thomas Schmall, miembro de la Junta de Tecnología del Grupo en Volkswagen AG y presidente de la Junta de Supervisión de PowerCo SE destacó que “ las tecnologías como Dry Coating muestran la destreza tecnológica de PowerCo. Contamos con los conocimientos necesarios y los expertos adecuados para llevar la producción de células a un nuevo nivel y ofrecer importantes ventajas de costos a nuestros clientes. Nuestro objetivo es establecer una producción industrial de baterías sostenibles y asequibles”.
El procedimiento de recubrimiento en seco permite fabricar electrodos sin necesidad de recubrirlos en húmedo y secarlos posteriormente con costes elevados. Con el nuevo procedimiento, ya no es necesaria la parte más intensiva en energía de la fabricación de celdas ni el uso de disolventes químicos.
Mercado de baterías
PowerCo ya está probando y optimizando la tecnología en una línea piloto en uno de sus laboratorios en el norte de Alemania. Como especialista en impresión, Koenig & Bauer desarrollará una máquina para el recubrimiento en polvo industrial.
Según las estimaciones de PowerCo, la nueva tecnología tiene el potencial de ahorrar alrededor del 30 por ciento de la energía, así como el 15 por ciento del espacio necesario y, por lo tanto, ahorrará cientos de millones de euros cada año.
Frank Blome, director ejecutivo de PowerCo SE: “Lo que la celda de estado sólido es para el producto, el recubrimiento en seco lo es para la producción: un verdadero cambio de juego. Si escalamos con éxito, nos dará una posición única en el mercado y ventajas competitivas definitivas”.
Polvo en lugar de slurry: aspectos específicos del procedimiento de recubrimiento en seco
Los electrodos (cátodo y ánodo) son la «pieza central» de la celda de la batería y definen la densidad de energía y el rendimiento de la batería. En la producción industrial moderna de electrodos, los materiales de las baterías se mezclan con aditivos y solventes líquidos hasta obtener una suspensión. Posteriormente, se revisten sobre láminas de cobre o aluminio, luego se secan y calandran.
El procedimiento de recubrimiento en seco de PowerCo permite impregnar los materiales básicos en polvo directamente sobre la lámina, de forma similar a un procedimiento de impresión.
Como resultado, dos de los cuatro pasos del proceso en la fabricación de electrodos se vuelven obsoletos. El recubrimiento en polvo se puede aplicar sobre la lámina de una manera extremadamente fina y uniforme, la capa resultante es tan delgada como un cabello. Esto garantiza una excelente densidad de energía espacial y un largo ciclo de vida, al tiempo que mejora la capacidad de carga rápida de la batería.
Avance para las baterías ecológicas
La nueva tecnología reduce el espacio de piso requerido en un 15 por ciento, un enorme potencial de ahorro. Por bloque de construcción de una Gigafactory regular con una capacidad de producción de 20 GWh, se pueden ahorrar cuatro líneas paralelas de revestimiento y secado, lo que equivale a un área de 7.000 metros cuadrados. Como resultado, la longitud exterior de la planta se puede reducir en unos 100 metros. Al no tener que operar los hornos de secado y los sistemas de succión que consumen mucha energía, se ahorrará energía equivalente al consumo anual de 40 000 hogares privados.
Además, ya no es necesario el uso de disolventes químicos que tienen que ser laboriosamente reciclados con altos costes energéticos en torres tipo silo fuera de las plantas.
Con información de Volkswagen Group.
Si te interesó la nota te recomendamos el siguiente artículo. Producirá VW Puebla el nuevo Tayron; sustituye a la Tiguan

Compartir el artículo:

Suscribirse

Mantente al tanto de las noticias más relevantes de la industria de acabados superficiales.


By submitting this form, you are consenting to receive marketing emails from: Inoquom, Martín de Zavala 588A, Monterrey, 64720, https://inq.mx/. You can revoke your consent to receive emails at any time by using the SafeUnsubscribe® link, found at the bottom of every email. Emails are serviced by Constant Contact
spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

Elige PPG a Tim Knavish como Chairman y CEO

El Consejo de Administración de PPG eligió de manera...

Adriana Macouzet de PPG, entre las 500 personas más influyentes de América Latina: Bloomberg

La vicepresidenta del gigante de recubrimientos comparte espacio con...

Últimos avances en recubrimientos antiadherentes para utensilios de cocina

Tras la aplicación del recubrimiento interno sol-gel, se pasa...

TTX, patented innovation that drives the success of its customers

Flanked by the Green Bay on one side and...