Por Daniel Dzib Argüelles
Airbus, Steelex, Leoni, Uchiyama Manufacturing y Fincantieri son algunas de las empresas que han decidido invertir en Yucatán
Mérida, México- En los últimos años Yucatán se ha convertido en un destino atractivo para las inversiones y el nearshoring gracias a su ubicación estratégica, mano de obra calificada, incentivos fiscales y financieros, infraestructura tecnológica avanzada y estabilidad política y social.
Con una ubicación privilegiada en el sureste de México, el estado se encuentra en una posición estratégica para las empresas interesadas en expandirse en América Latina. Además, su proximidad a los Estados Unidos y Canadá lo hace accesible para los mercados de Norteamérica.
“Yucatán está en crecimiento y es un destino que genera confianza y certeza; esto se debe, en gran medida, al nivel de sus empresas, de los servicios que ofrecen y a la infraestructura logística existente”, añadió ante el presidente de la Asociación de Maquiladoras y Manufactureras de Exportación (Index), Alejandro Guerrero Lozano, y el administrador de la Aduana de Progreso, Armando Caballero Vázquez.
Yucatán cuenta con una fuerza laboral joven y altamente capacitada en tecnología y servicios. Las universidades y centros de educación superior en el estado ofrecen programas de formación en áreas como ingeniería, tecnología de la información, diseño y administración, lo que garantiza un suministro constante de talento calificado para las empresas que se establecen allí.
El gobierno de Yucatán ha implementado una serie de incentivos fiscales y financieros para atraer a empresas interesadas en invertir en el estado. Estos incluyen la exención de impuestos estatales y municipales por un período determinado y programas de financiamiento para el desarrollo de proyectos.
Yucatán cuenta con una infraestructura tecnológica avanzada, incluyendo una red de fibra óptica y centros de datos de alta velocidad. El estado ha invertido en la construcción de parques tecnológicos y de negocios para atraer a empresas de alta tecnología, lo que lo convierte en un lugar ideal para el establecimiento de operaciones de nearshoring.
Entre las empresas importantes que han invertido en Yucatán podemos mencionar a Airbus, Steelex, Leoni, Uchiyama Manufacturing, Vertical Knits y Fincantieri.
Además, la estabilidad política y social que ha mantenido México en general y Yucatán en particular en las últimas décadas brinda seguridad a las empresas que buscan
establecerse en la región.
Claro está que retos en el horizonte están presentes en el Yucatán industrial. Empresarios locales consultados por este medio manifestaron que si bien el clima de negocios ha sido benéfico para impulsar la apertura de empresas, el estado se encuentra unos pasos atrás en cuanto a la oferta de mano de obra comparado con Monterrey, Querétaro o Puebla, por lo que industrias más complejas como el ensamble automotriz o maquinaria pesada está muy lejos de concretarse.
En términos de desarrollo, Yucatán presenta interesantes oportunidades de crecimiento, particularmente en los sectores de logística, almacenamiento y puntos de encuentro para la cadena de suministro o producción, entre ellas la industria de acabados superficiales y ensamble ligero.