Como parte de las acciones de sustentabilidad que lleva a cabo DÜRR con sus soluciones y equipos, y buscando hacer más con menos, la firma alemana ha comenzado a reducir el uso de energía en los hornos de curado al incorporar energías eólicas y energías eléctricas a través de fuentes renovables. En el futuro los hornos ya no van a usar gas, que es el responsable de generar el CO2 que se va a la atmósfera.
En entrevista con Víctor Prado, Gerente de ventas de DÜRR, comentó el caso de una planta ensambladora en Hermosillo, Sonora, en donde realizaron las siguientes acciones: “Analizamos las condiciones climáticas que hay y, de alguna manera, tratamos de reducir la instalación de equipos como pueden ser para enfriamiento de aire, para confort, ventilaciones, y demás a través de sistemas de cascada de aire, donde yo enfrío el aire y lo meto dentro de la nave y, muchas veces, lo saco sin reutilizarlo, en este caso lo reutilizamos una o dos veces ese aire, y de esa manera somos sustentables”.
También tienen un programa de software llamado DXQ, que es parte de lo que es industria 4.0, en donde pueden ver en qué momentos pueden ahorrar energía en el equipo. “Hay cosas muy sencillas como apagar los equipos cuando haces un cambio de turno, o como cuando la gente tiene su periodo de comer, todo eso a veces no es tangible para nosotros, pero en una planta que para 3-4 horas al día y los equipos siguen funcionando a través de nuestro DXQ, que es nuestro software, podemos minimizar el uso de la energía, y eso se transforma en ahorros tangibles para nuestros clientes”, comentó Víctor Prado.
Otra innovación importante es el NEXT. assembly, es una línea final en donde el auto viene del proceso de carrocería y pintado, se busca que el ensamble sea más sencillo, a través de muchos productos que son transportadores que son AGV, que son cochecitos eléctricos donde va montada la carrocería y le da cierta flexibilidad a la planta, ya que, al no ser una línea que vaya completamente en línea, puedes meter y puedes sacar, a los clientes les parece una idea muy buena. Permite hacer un customizing de los autos.
“Son plantas silenciosas totalmente, actualmente ya no se usan las cadenas, usamos diferentes productos como los carritos eléctricos y podemos adaptar o escalar la línea final. Normalmente nuestros clientes tienen una producción, por decirte algo, de 20 unidades por hora, pero dentro de 5 años la quieren escalar a 60, desde un principio se hace la planeación para cuando llegue el futuro no se tenga que hacer una inversión mayor”, dijo el gerente comercial.
A través del uso de layouts inteligentes, se aseguran de que el cliente tenga el área que requiere, y esto se traduce en ahorros de energía, espacios, y de inversiones de edificios.
