
Platicamos con Ruth Rodríguez, managing director de la Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales (AMAS) quien nos platicó sobre los esfuerzos que están realizando para integrar y vincular a todos los actores de la industria de acabados superficiales.
En la charla nos contó sobre las expectativas que tienen de la realización del evento Surface Finishing México 2022, que se realizará en la ciudad de Monterrey durante el mes de julio, luego de dos años de ausencia por la contingencia sanitaria.
A continuación compartimos la entrevista que realizamos con Ruth por videollamada, quien nos recibió desde el centro de operaciones de AMAS en la ciudad de Querétaro.
¿Cuánto tiempo llevas al frente de AMAS y cómo se dio esta colaboración con ellos?
Muchas gracias, primero que nada por el tiempo y tomarnos en cuenta como asociación y bienvenida La Revista del Color al medio.
Actualmente estoy a cargo de las oficinas y operaciones centrales de la Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales, desde hace aproximadamente dos años recibimos esta gran responsabilidad de coordinar las actividades de la asociación, poco antes de que comenzara la pandemia.
Platícanos un poco por favor sobre qué es AMAS y lo que han conseguido durante estos siete años.
Pues mira somos una asociación joven, sin fines de lucro. AMAS nació de esta idea de representar a la industria de acabados en México, de profesionalizar y de principalmente traer todo el contenido técnico que hace algunos años sólo existía en el extranjero; de comenzar a desarrollar los perfiles expertos de forma local que pudieran compartir el conocimiento y generar los nuevos procesos y tecnologías que en el pasado sólo encontrabas en otros países.
Lo que nosotros hacemos es que integramos empresas relacionadas directa o indirectamente con la industria de acabados superficiales en México.
Actualmente ya más de 110 empresas son las que forman parte de la asociación, las cuales agrupamos en cuatro grandes rubros: El primer rubro son empresas fabricantes de componentes directamente relacionados con los procesos de acabados de superficies. En el segundo se integran proveedores de componente auxiliares, de limpieza, hornos, laboratorios, etc. El tercer rubro está compuesto de talleres de aplicación de recubrimientos a terceros y el cuarto rubro está dedicado solo a plantas con procesos internos para consumo propio.
Estamos saliendo de toda esta cuestión de la contingencia por el Covid-19, lo cual afectó a todas las industrias ¿Cómo reaccionó AMAS ante la situación y cómo ve el panorama ahora que estamos saliendo de la pandemia?
Mira desde finales del 2019 el Consejo Directivo ya traía algunas ideas de hacer algunos cambios y algunas reestructuras a favor de las empresas afiliadas. El covid-19 supuso realizar estos cambios más rápido de lo que pensábamos porque para cuando dio inicio la pandemia en el 2020 lo que tuvimos que hacer fue una reestructura no solamente a nivel organizacional sino se reestructuró todo el programa de beneficios.
En cuanto a las membresías primero tuvimos que rehacer un plan en el que vimos que les íbamos a ofrecer a las empresas mientras estábamos trabajando a distancia, porque nosotros en ningún momento paramos a pesar de que tuvimos la cancelación de Surface Finishing México 2020, lo cual fue algo muy desafortunado para nosotros.
Nos enfocamos todo el 2020 en trabajar muy fuerte, fue ahí donde nacieron dos proyectos muy interesantes, los cuales hoy por hoy son de los que más han agregado valor a las empresas afiliadas. Uno de ellos fue que nos empezamos a poner en contacto con compradores, con integradores y las plantas que tenían algún proyecto que desarrollar en el tema de acabados y recubrimientos. Fue entonces que nos convertimos en un tipo de enlace más fuerte para todas las empresas, ayudando a los compradores y usuarios finales a generar y desarrollar nuevos proveedores. Actualmente esto es uno de los grandes beneficios que tienen las empresas de ser parte AMAS.
Otro más es que en diciembre del año pasado cumplió un año la primera edición y única en el mercado que es el Directorio y Guía de Acabados, donde todos los compradores y usuarios finales pueden encontrar a todos los líderes del sector que representamos.
Somos una asociación nicho entonces agrupamos solamente aquellas empresas que están directamente relacionadas con la industria de acabados superficiales y pues también es uno de los proyectos que más ha gustado porque apoyamos a los compradores de primera mano a tener todo un listado de proveedores. Incluso hay veces que nos dicen “oye necesito que tenga esta certificación o que esté ubicado en tal estado porque tengo estas necesidades”, entonces nosotros les compartimos ese servicio adicional.
Todo esto es parte del desarrollo de oportunidades de negocio que tenemos para los asociados, lo cual en números se ha traducido de forma muy positiva para nuestra organización. Y es que el crecimiento que tuvimos para el 2021 en número de empresas con membresía activa fue del 57% comparado con 2019 y del 46% comparado con 2020.
Ahorita mencionaste sobre la cancelación del Surface Finishing México 2020 por la contingencia ¿Nos podrías platicar sobre el próximo SFM que están organizando para realizarse el mes de julio? ¿Qué es lo que la gente puede esperar en este evento?
El Surface Finishing México 2022 es la quinta edición, tristemente tuvimos que tener detenido el evento por dos años; la verdad es que fuimos de las organizaciones que nos mantuvimos un poco conservadoras antes de regresar a nuestro magno evento, pero queríamos irnos sobre una base segura, donde ya no lo tuviéramos que mover o posponer.
Este evento era algo que ya nos venían pidiendo los expositores y asociados. Desde junio del año pasado comenzamos a retomar las sesiones técnicas presenciales y diversas actividades como preámbulo, hasta que en diciembre ya se dio la noticia oficial de que íbamos a regresar con la quinta edición de nuestro evento.
El Surface Finishing México 2022 lo vamos a realizar del 25 al 27 de julio, siendo Monterrey la sede elegida para este año. Ya tenemos más de 80 expositores confirmados, lo cual nos pone muy contentos por al fin regresar y poderles ofrecer este foro tanto a compradores como a la misma red de afiliados de AMAS y hacerlo todo de forma presencial.
En las semanas próximas estaremos abriendo el registro en surfacefinishingmx.com , haciendo la invitación a todos los lectores de La Revista del Color para conocernos y participar, de igual manera pueden conocer todas las actualizaciones de nuestro evento en nuestras redes sociales.
¿Cuáles son las expectativas de desarrollo de la industria de acabados superficiales en México?
Mira cada vez se nos demandan más actividades de capacitación por parte de los afiliados con temas específicos como son pintura líquida, pintura en polvo, cursos y certificados de galvanoplastia. Y es precisamente parte de lo que verán también en el Surface Finishing México 2022, es el único evento en el que reunimos a los líderes de la industria de acabados y recubrimientos superficiales.
Incluimos por supuesto todo lo que tiene que ver con desarrollo de proveedores especializados, incluimos los talleres que están dedicados a la aplicación ya sea de recubrimientos orgánicos e inorgánicos, otros conocidos en la industria como funcionales y decorativos. También tenemos bueno ahí a los fabricantes de químicos, de pinturas, laboratorios, equipos de pretratamiento, hornos algunos, entre otros.
Y algo bien importante, que es hacia donde queremos seguirnos desarrollando, estamos incluyendo toda la parte de tratamiento de aguas para la industria, un tema muy importante. Estamos igual integrando a la industria automotriz, joyería, aeroespacial y electrodomésticos que también está muy fuerte en en el área de Monterrey y otras partes del país.
Con el tema de conflicto bélico que actualmente se está dando en Europa del Este se habla de muchas empresas buscando opciones de inversión en América Latina ¿Han tenido contacto con empresas que busquen invertir en México, ve alguna oportunidad para la industria de acabados en el país?
Nosotros tenemos empresas afiliadas que vienen no solamente al evento, tenemos aproximadamente un total de 17 empresas que están ubicadas en en Estados Unidos y también en Europa y China, entonces lo que escuchamos más interesante es que están buscando algunos distribuidores para tener presencia aquí en México porque por todo este tema se les está complicando venir a hacer viajes de negocios. Por eso buscan un representante; incluso algunos más que están en China o en algunos países donde ahorita está complicada la situación para viajar y a través de nosotros nos piden que les ayudemos a buscar distribuidores.
Estamos también integrando nuevos proveedores de metales que utilizan nuestros asociados para sus procesos, como el níquel que sabemos que ahorita se ha encarecido bastante por los precios y la alta demanda entonces todas estas empresas que quieren formar parte de AMAS y que quieren ofrecer y ser parte de la proveeduría de la misma red de empresas pues son más que bienvenidos.
Regresando al tema de las oportunidades que surgieron durante la contingencia ¿Han tenido algún acercamiento con algunas otras asociaciones? ¿Están trabajando con otras industrias?
Sí, tenemos varios aliados comerciales que representan ellos a otras industrias y asociaciones, porque como te decía cada vez llegan más compradores preguntando por cierto tipo de maquinaria, tipo de proceso o tales piezas y nosotros compartimos estas oportunidades.
Actualmente trabajamos con el clúster de electrodomésticos, quienes estarán presentes como aliados comerciales e invitados especiales en el SFM 2022. Trabajamos igual con el clúster aeroespacial y el automotriz, la Cámara Canadiense, entre otros. Con todas estas cámaras y clústeres tenemos un intercambio de colaboración en donde ellos pueden invitar a sus compradores y usuarios finales a nuestros eventos.
Por último, aparte del Surface Finishing SFM 2022, que les auguramos el mayor de los éxitos ¿Cuáles son los retos que enfrentan como asociación y cuáles son sus planes para todo el 2022?
Pues mira ahorita toda la primera mitad del año traemos el SFM 2022 que viene muy completo para compensar las ediciones anteriores que no se pudieron realizar.
Vamos definitivamente a continuar con las sesiones técnicas en modo presencial, estas sesiones las vamos moviendo de ciudad a lo largo del país y entonces quienes nos dicen los temas que quieren y las ciudades sedes son los mismos asistentes. Cada vez que tenemos un evento nosotros realizamos un levantamiento y con base a eso vamos moviéndonos hacia el eje que ellos nos marcan.
Ahora por ejemplo por el desarrollo y la industria de electrodomésticos de algunos socios del norte que están buscando desarrollar más proveedores estamos tomando muy en consideración el regresar a Monterrey con las sesiones técnicas; Guadalajara es una de las sedes también en las que nos va muy bien.
Otros temas más que han surgido son las buenas prácticas y por supuesto el tema del tratamiento de agua será central para el último semestre del año para la asociación