La Revista del Color entrevistó a algunas de las mujeres que con su talento y dedicación están transformando a la industria de acabados superficiales en el país. Esto es lo que Lourdes del Ángel compartió para todos nuestros lectores.
María de Lourdes del Ángel, Gerente del Departamento de Pintura de BMW Group Planta San Luis Potosí
¿Cómo fueron tus inicios en esta industria? ¿Cómo te imaginabas que era?
Siempre me apasionó la industria automotriz por encima de las otras industrias. La encontraba retadora, lo que la volvió sumamente atractiva para querer desarrollar mi futuro profesional en ella. Eso me llevó a querer estudiar una maestría enfocada en ingeniería, que me permitiera incrementar mis posibilidades de formar parte de ella.
Comencé mi carrera profesional en 2014, primero como coordinadora de calidad en una empresa logística que da servicio a la industria automotriz. Ese fue mi primer contacto con la industria.
En 2017 me integré como ingeniera asociada de control de calidad en una empresa de autopartes y ese mismo año tuve la oportunidad de integrarme a la Planta de BMW en San Luis Potosí como coordinadora de calidad en el taller de pintura.
La industria automotriz es una industria exigente y más una empresa como BMW en la cual entregamos un producto premium. Cuando ingresé al taller de pintura, era una de las únicas mujeres en una coordinación. Esto, en vez de frenarme, hizo que me dieran más ganas de conocer las diferentes tecnologías y explorar diferentes caminos de crecimiento dentro de la empresa.
Hoy soy gerente de acabado superficial de BMW, tengo un equipo diverso, conformado por 52% hombres y 48% mujeres. Me enorgullece el balance que buscamos en la empresa y el desempeño de cada uno de los asociados.
¿Cuáles consideras que son los principales retos que enfrentan las mujeres en la industria de acabados superficiales?
Los retos que enfrentamos las mujeres en esta industria son muy similares, sino es que los mismos, que enfrentamos en cualquier profesión técnica. Aunque cada vez somos más mujeres estudiando ingenierías, seguimos siendo un porcentaje bajo. Yo atribuyo esta situación a que todavía está muy arraigada la idea en la sociedad de que estas son profesiones para hombres y, lamentablemente, muchas mujeres lo interiorizan desde edades muy tempranas. Esto impide que las mujeres conozcan sobre estos temas y, en consecuencia, se interesen y adquieran la confianza en sí mismas para estudiar este tipo de carreras. Definitivamente esto pesa al momento de elegir qué estudiar.
Luego, quienes sí deciden estudiar este tipo de carreras, con frecuencia llegan al mundo laboral y no se ven representadas o se enfrentan a tener que decidir entre su vida familiar y profesional.
Lourdes del Ángel
¿Qué se puede hacer para acelerar la integración de más mujeres en la industria?
No existe una solución única para lograr la integración de más mujeres a la industria. Se trata de un asunto que se debe resolver desde distintos frentes. Empezando por la educación básica. Es importante que desde edad temprana niñas y niños estén expuestos a temas relacionados con las profesiones de ciencia, tecnología e ingeniería con la finalidad de que estos sean mucho más cercanos y despierten su interés y curiosidad.
En los niveles educativos más avanzados, es importante contar con políticas públicas que impulsen a las mujeres a continuar sus estudios y promover incentivos para este tipo de carreras. Es una tarea constante y paulatina que, para lograr resultados, debe contar también con la participación de la industria privada. Un ejemplo, es el Programa Dual que nuestra Planta lleva a cabo en colaboración con cuatro instituciones educativas del estado para impulsar las habilidades técnicas de estudiantes de carreras técnicas, incluyendo Mecatrónica, Producción y Mecánica Automotriz. El promedio de participación de mujeres a lo largo de las ocho generaciones que han cursado el programa es de 39%, lo que lo convierte en un referente a nivel mundial y confiamos en que seguirá en aumento.
Ya en la vida laboral, es esencial que las empresas tengan interiorizada la importancia de contar con equipos diversos y cuenten con políticas y programas que garanticen que las personas, sin importar su género, de donde vengan, cuantos años tengan o cuales sean sus gustos, se sientan bienvenidos y respetados. Además, que tengan la misma oportunidad de acceder a oportunidades de desarrollo dentro de esta.
Lourdes del Ángel
Finalmente, una última acción para promover la integración de más mujeres en la industria es una que, como sociedad y miembros de familia, nos toca a todos, y tiene que ver con una mejor distribución en las tareas no retribuidas, porque tradicionalmente esta ha sido muy desigual. De manera generalizada, las mujeres que trabajan, además de sus responsabilidades fuera de casa, suelen tener una carga de tareas mucho mayor en el hogar, en comparación a los hombres, ya sea en labores de limpieza, cuidado de los hijos o de familiares. Esto frecuentemente orilla a las mujeres a tener que tomar una decisión entre continuar trabajando y quedarse en casa, o bien, rechazar mayores responsabilidades en el trabajo. Entonces, la lógica indica que, si la distribución de las tareas es más equitativa, tendremos a un mayor número de mujeres participando en el mercado laboral.
¿Qué consejo le darías a las mujeres que desean trabajar en la industria en general?
Considero que lo más importante es tener claros los objetivos que quieres alcanzar en tu vida personal y profesional. Y, con base en ellos, definir un plan de vida y de carrera, valorando los tiempos estimados para lograrlos.
Por otra parte, para desarrollarse dentro de la industria automotriz es fundamental tener confianza en una misma, en combinación con una actitud asertiva y positiva ante las situaciones diarias.
No solo es importante escalar posiciones, sino también ayudar a crecer a todas las personas que te
rodean en tus equipos de trabajo; ya que cuando una tiene éxito, no debemos olvidar compartirlo con
quienes nos ayudaron a conseguir nuestros logros.
Edición: Daniela Ibarra
Coordinación entrevistas: Paulina Muñoz
Diseño: Nallely Hernández
Página web de BMW GROUP.
Si te interesó la nota te recomendamos el siguiente artículo. Leticia Corrales, una mujer que transforma la industria de acabados