Impulsa BMW procesos de pintura eficientes a través de la innovación y la sustentabilidad

Fecha:

San Luis Potosí, México.- BMW, el fabricante alemán de automóviles de lujo y alta gama, recibió en sus instalaciones de San Luis Potosí al equipo editorial de La Revista del Color México, con quien compartió las últimas innovaciones en sustentabilidad e industria 4.0 que han implementado en su proceso de pintura. Estas instalaciones son las más nuevas de la Red de Producción Global de BMW Group.

En exclusiva para nuestro medio, BMW abrió las puertas del área de pintura y acabado superficial, donde tuvimos la oportunidad de platicar con Lourdes del Ángel, Gerente de acabado de pintura y Lev Aguirre, Gerente de procesos, materiales, pretratamiento, recubrimiento anticorrosión y tratamiento de agua de proceso, quienes lideran las áreas de aseguramiento de calidad final y pretratamiento, agua y energía respectivamente.

Antes de entrar al área de pintura, se puede apreciar desde el exterior la manera en la que se reciben las carrocerías por medio de una banda transportadora que los lleva con temperatura y humedad controlada, para evitar que el acero y el aluminio puedan ser atacados por la humedad o contaminado con partículas.

Luego de una plática, nos ataviamos con el equipo de seguridad para ingresar a conocer la línea de pintura, que consta de cuatro niveles, en los que se combinan procesos automatizados con la atención al detalle y la flexibilidad del personal de la planta. 

Lev y Lourdes alternaron su participación durante el tour por el área de pintura, donde nos explicaron las últimas innovaciones en pintura, recubrimientos, aislamiento, industria 4.0 y sustentabilidad.

Proceso de pintura

Sobre las etapas que tiene el proceso de pintura de vehículos en la planta, Lourdes puntualizó que son once etapas, comenzando con la llegada de la carrocería, donde se realiza un proceso de limpieza en tinas y en las cuales el objetivo es quitar todo el polvo, las impurezas metálicas o aceites que pueda traer la unidad de procesos anteriores. El siguiente paso es un tratamiento anticorrosivo y de electrodepositación, el  cual sirve para proteger la unidad contra el óxido. 

Lourdes explicó que “nosotros tenemos una garantía con nuestros clientes de doce años, por lo que los tratamientos anticorrosivos son de suma importancia para BMW».

Posteriormente tenemos el área de sellado, donde llegamos a todos los empalmes que tenemos entre las partes metálicas para que no entre agua y también recubrimos toda la parte inferior de la unidad para evitar sonidos o daños por salpicaduras u objetos en el camino. Al igual tenemos el recubrimiento de las áreas de la parte del motor, ya que es donde podemos tener contacto con el agua. Luego, le sigue el proceso de inspección de la superficie de la superficie electrodepositada, ya que para nosotros es muy importante asegurar la calidad desde la primera base de la pintura”.

Durante el recorrido, destaca la presencia activa de colaboradores femeninos en todos los procesos del departamento de pintura, como la misma Lourdes, quien lidera a un equipo plural de casi cien técnicos. BMW ha hecho énfasis en que la diversidad en sus equipos de trabajo promueve la innovación y las mejores prácticas en sus plantas alrededor del mundo.

Siguiendo con el tema de los procesos de pintura, Lourdes mencionó que “otro proceso muy relevante es la aplicación de espuma en los espacios huevos, que ayuda a prevenir ruidos y vibraciones, continuando después con la aplicación de cera en las cavidades del coche. Esto nos sirve para proteger las superficies interiores de humedad que se puede condensar dentro de la unidad y así evitar la corrosión”.

Después de la fase de sellado, Lourdes explicó el proceso de aplicación de la pintura, con el uso de un horno intermedio para secar la base 1 y 2, seguida por la aplicación de la clara y un horno para curar el acabado final, característico de BMW. 

Sobre la implementación de la industria 4.0 en los procesos dentro del área de pintura y aislamiento, Lourdes nos platicó sobre los tres principales dispositivos: en la medición al final de la línea (EOL o “End Of Line Measurement”) que verifica el color y acabado en la superficie exterior de la carrocería; o la Inspección Óptica Automatizada (AOI o “Automated Optical Inspection”) que identifica imperfecciones en superficies al tomar fotografías cada cinco milímetros, con lo que se simplifican las estadísticas y la resolución de problemas; y la última, que está conectada al AOI es la celda de marcado, que marca la ubicación de las imperfecciones encontradas, ayudando a los inspectores a corregir cualquier detalle. 

Lourdes señaló que la tecnología en BMW es pieza clave para la fabricación de sus vehículos, pero el factor humano sigue siendo primordial para obtener los altos estándares por los que la compañía es conocida alrededor del mundo. “Los robots simplifican el trabajo de nuestros colaboradores y estos afinan los detalles que las máquinas han realizado. Es un trabajo en equipo”. 

Fotografía cortesía BMW.

Una operación altamente sustentable

A la pregunta sobre sustentabilidad, Lev explicó que en el sitio de producción de BMW en San Luis Potosí cuenta con dos plantas tratadoras de agua, siendo una de ellas solo para el área de pintura. Detalló que el agua utilizada en los procesos de pretratamiento y aplicación de la capa anticorrosión son recuperadas y regresan al área de pintura. 

Lev añadió que “una de las particularidades de nuestra fábrica es que la planta de aguas residuales tiene un proceso biológico, con un biorreactor en el que las bacterias remueven los componentes orgánicos. El resultado es una recuperación de un 60 por ciento adicional. Este es el enfoque que tiene nuestra gente para mejorar los procesos y reducir el consumo de agua”. 

Sobre el tema de consumo de energía, Lev señaló que una de las innovaciones comienza en el pretratamiento con un sistema de soportes rotativos, que giran la carrocería dentro de los tanques, asegurando que se cubra toda la superficie. Este proceso reduce la cantidad de agua requerida, con tanques más pequeños y un menor consumo de energía.  

Destacó que “en el área de aplicación de pintura se utiliza un proceso integrado de pintura (IPP, o “Integrated Paint Process”) el cual no se requiere una capa de imprimado o “primer” ni un horno para curarla. Adicionalmente, tenemos un sistema de recuperación de excedentes de pintura en seco. Este sistema igual no utiliza agua, aumentando la eficiencia de todos los procesos y bajando aún más los niveles de consumo de agua y energía”. 

Desde un principio en el diseño de la planta, se generó un concepto de recuperación de calor residual de los hornos, el cual es utilizado para procesos de pretratamiento y calentamiento de químicos, con lo que se evita el uso de calderas adicionales.

Al final de nuestro recorrido, el equipo de BMW San Luis Potosí nos mostró un almacén de automatizado de carrocerías, en el que se pueden almacenar más de 400 carrocerías, incluyendo carrocerías no pintadas y pintadas. Este espacio permite responder a cambios de color de última hora por parte de los clientes o responder a cambios en la secuencia de producción. 

Un reto adicional para esta línea de pintura radica en el grado de personalización que los clientes pueden hacer de sus unidades, por lo que la comunicación del área de pintura con el resto de la planta es muy importante, permitiendo una oportuna respuesta a las necesidades que se les presenten. 

Lourdes puntualizó que “es precisamente el apoyo en las nuevas tecnologías y robots lo que nos permite mayor flexibilidad y nos ayuda a direccionar el esfuerzo de nuestros técnicos a la personalización de nuestros vehículos de alta gama”. 

El equipo editorial de La Revista del Color México, agradece a Julián Argüelles por las facilidades brindadas para la realización de esta visita para la elaboración de este reportaje.

Elaboración del reportaje por Daniel Dzib Argüelles y Gerardo Zambrano Escamilla.

Compartir el artículo:

Suscribirse

Mantente al tanto de las noticias más relevantes de la industria de acabados superficiales.


By submitting this form, you are consenting to receive marketing emails from: Inoquom. You can revoke your consent to receive emails at any time by using the SafeUnsubscribe® link, found at the bottom of every email. Emails are serviced by Constant Contact
spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

TTX ofrece la ventaja de desarrollar soluciones integradas verticalmente para la industria

Por Daniel Dzib Argüelles En el competitivo mercado mexicano, los...

Continúa TTX revolucionando el manejo de materiales con su innovador sistema sin cadena TTX-ACC®

Por Daniel Dzib Argüelles TTX México, empresa líder en desarrollo,...

Reúne FABTECH 2023 lo mejor de la industria de acabados superficiales y metalmecánica en CDMX

Por Daniel Dzib Argüelles El pasado martes 16 de julio,...

Impulsará la Chemical Coaters Association International el sector de acabados superficiales con Capítulo en Español

Por Daniel Dzib Argüelles La Chemical Coaters Association International, CCAI,...