Tendencias de la industria de pintura en polvo en Italia

Fecha:

Durante el 2022, la producción de pintura en polvo se vio afectada todavía por la dificultad para conseguir la materia prima necesaria para la formulación de la pintura, los altos costos del transporte, pero a pesar de ello terminó en valores similares al 2021.

La información que se recolectó, toma en cuenta la producción de las plantas Italia, independientemente de que sean empresas italianas, extranjeras o multinacionales. El resultado del estudio arroja que se incrementaron ligeramente las más de 90 mil toneladas producidas durante el 2021.

Sin embargo, el mercado de producción italiano se ha vuelto más complejo, alguna compañías italianas tienen sitios de producción fuera de sus fronteras, para este reporte no se toma en cuenta esa producción.

Es de resaltar el desempeño de algunas empresas, como en el caso de Bullcrem Lack (+25%), Stardust (+35%), Vires Polveri (+10%), así como la adquisición de Arsonsisi por parte de PPG, que consolida la presencia de la gran multinacional también en el sector de los polvos. En el resto de los participantes no hubo otros aumentos o descensos significativos.

La Asociación Italiana de Comercio de Productores de Pintura, (Assovernici, por sus siglas en italiano) puede compartir más información al respecto.

DESARROLLO DE PRODUCTOS

El 2022 fue testigo de la penetración insuficiente en el mercado de las denominadas pinturas en polvo “innovadoras” o, en todo caso, distintas a las habituales o con distintas funcionalidades. Algunas de las cuales son muy interesantes y serían útiles, sobre todo para los usuarios pero, como suele ocurrir, la falta de una necesidad real y probablemente el hecho de que la información llega muchas veces a los pintores por mediación de la fuerza de ventas de la empresa, o de oídas, luchan para encontrar un lugar generalizado: se limitan a ser utilizados si así lo especifica el cliente final o el diseñador en áreas específicas: automotriz, muebles, arquitectura, anticorrosión.

¿CUÁLES SON LOS “NUEVOS” PRODUCTOS YA INDUSTRIALIZADOS?

  • Polvos de bajo espesor (20-30 micras)
  • Polvos sobre polvos (dos capas con polimerización en un solo horno a 180°C)
  • Polvos de baja temperatura de cocción (120-130 °C durante 3-8 min, más frecuentemente 140 °C)
  • Polvos ultravioleta

Es fácil comprender cómo las dificultades productivas, provocadas por la complejidad de encontrar materias primas y por otros factores, como los costos de los energéticos, obligan a los 13 productores italianos (es decir, los que tienen producción en Italia), además de las cuatro empresas representadas – Adapta Color, Tiger, IGP y Axalta – para solucionar principalmente el timing de suministros al cliente, lo que distrae recursos que podrían ser dedicados a la comercialización de pintura en polvo con requerimientos avanzados, como los mencionados.

A las 17 marcas enumeradas anteriormente hay que sumar dos «pequeñas» empresas que, a partir de una presencia local inicial, están organizando un servicio nacional, como es la división de «polvos» de SBS Steel Belt Systems y Fox Color. La división de polvos de SBS ya se conoce desde hace algún tiempo y es conocida por los lectores de nuestra publicación hermana Verniciatura Industriale, por los productores de polvos «vírgenes» y por algunos grandes usuarios de polvos (el interés de los usuarios medianos y los recubrimientos de terceros también está aumentando). Para el servicio de regeneración de polvos no estándar (o finos) ofrecidos al mercado internacional de pinturas y recubrimientos en polvo que, gracias a la investigación también a nivel universitario, están respaldados por una política de recuperación de materias primas secundarias desde una perspectiva de economía circular, otro tema de desarrollo interesante para un futuro sostenible. El segundo, Fox Color, es en cambio un nuevo y joven productor de recubrimientos en polvo «vírgenes».

TENDENCIAS

La tendencia que se observa es la de un año más de estancamiento de la producción de polvos termoendurecibles para satisfacer la gran demanda actual, en particular en lo que se refiere al servicio de pintura para terceros que siempre tiene una gran demanda.

De hecho, constatamos que muchos pintores contratistas, sobre todo, han organizado de forma estable el trabajo en dos turnos, quizás gracias a la relocalización de gran parte de la producción en el extranjero, con vista a reducir la cadena de suministro.

Versión original publicada en La Rivista del Colore.

Compartir el artículo:

Suscribirse

Mantente al tanto de las noticias más relevantes de la industria de acabados superficiales.


By submitting this form, you are consenting to receive marketing emails from: Inoquom. You can revoke your consent to receive emails at any time by using the SafeUnsubscribe® link, found at the bottom of every email. Emails are serviced by Constant Contact
spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

TTX ofrece la ventaja de desarrollar soluciones integradas verticalmente para la industria

Por Daniel Dzib Argüelles En el competitivo mercado mexicano, los...

Continúa TTX revolucionando el manejo de materiales con su innovador sistema sin cadena TTX-ACC®

Por Daniel Dzib Argüelles TTX México, empresa líder en desarrollo,...

Reúne FABTECH 2023 lo mejor de la industria de acabados superficiales y metalmecánica en CDMX

Por Daniel Dzib Argüelles El pasado martes 16 de julio,...

Impulsará la Chemical Coaters Association International el sector de acabados superficiales con Capítulo en Español

Por Daniel Dzib Argüelles La Chemical Coaters Association International, CCAI,...