Tratamiento del agua en cabina de pintura: una herramienta para el control de calidad final

Fecha:

Desnaturalización y separación de contaminantes en acabados de la industria de envases cosméticos Tratamiento del agua

En la industria de los envases cosméticos, la calidad del acabado es fundamental: en un mercado de alto valor añadido es imprescindible que el resultado final de pinturas, metalizaciones y serigrafías sea perfecto. Uno de los factores determinantes para obtener excelentes resultados es el control del agua de cabina, la cual debe estar siempre limpia y sustituida continuamente. Tommaso Giovenzana y Adolfo Palmanti de Chemtec lo explican visitando el sistema instalado en Cosmotec.

Con sede en Gropello Cairoli, provincia de Pavía, Cosmotec se ocupa de la industrialización y producción de envases principalmente para el sector de la perfumería, en particular tapones y detalles de envases de perfumes.

Se trata de un proveedor global que se encarga de todo el ciclo productivo, desde el briefing inicial con las empresas clientes hasta la entrega del contenedor terminado, tal y como nos explica David Peluso, responsable de calidad.

De hecho, son capaces de realizar muestreos, prototipos y muestras 2 y 3D, identificando así materiales y procesos adecuados para obtener el resultado requerido. Sector de «apariencia» por excelencia, el aspecto final de las botellas y de cada accesorio – desde el tapón hasta la etiqueta, por así decirlo – debe ser «perfecto» – y al mismo tiempo con altas exigencias de rendimiento. Una «perfección» que requiere profesionalidad respaldada por tecnologías adecuadas.

En cada etapa del proceso la empresa ha invertido para disponer de soluciones de altas prestaciones y adecuadas al resultado que se quiere obtener: desde la fundición -donde se producen tapas, placas y otros detalles de zamak- hasta el primer tratamiento superficial de la pieza -el desbarbado-. y limpieza – hasta la decoración y finalmente el montaje y embalaje.

DECORACIÓN Tratamiento del agua

Tras la fundición, las piezas se limpian de rebabas residuales mediante tambores y procesos de limpieza tanto manuales como automáticos. Luego son sometidos a lavados para finalmente ser cargados en las líneas de pintado. Además de pintar, generalmente con productos de pintura de polimerización UV, se pueden aplicar diferentes acabados.

El acabado más utilizado, la metalización al vacío o pulverización catódica PVD, se obtiene mediante una serie de pasos que implican la aplicación de una base, el paso en la máquina de metalización (Kolzer) y el pintado final.

«Producimos entre 45.000 y 90.000 piezas al día – explica David Peluso – una cifra que exige que los sistemas estén siempre al máximo de eficiencia, para evitar desperdicios en el procesamiento. El ciclo completo desde la carga hasta la descarga dura aproximadamente 1 hora, aunque las fases individuales son muy rápidas: hay muchos pasos para obtener la calidad requerida.»

CUADRO

El pintado se realiza en cabinas de película de agua intercaladas con evaporaciones a temperatura controlada, antes de ingresar a los hornos de polimerización y reticulación, al final del proceso para mantener eficiente el sistema. Una fase de soplado de aire precede a la entrada de las piezas en la cabina.

Las cabinas de pintura de velo de agua se alimentan con un flujo constante de agua limpia, para que el velo no suelte impurezas y el resultado sea siempre el adecuado. Toda la planta de tratamiento de agua fue diseñada y construida por Chemtec, que también es socio en cuanto a los productos químicos utilizados.

TRATAMIENTO DE AGUAS

Una vez conducida toda el agua de las cabinas a un contenedor especial, una bomba conduce el agua a la máquina de flotación donde, con la ayuda de productos Chemtec, coagulantes y floculantes, se realiza la desnaturalización de los contaminantes y posterior separación de los mismos.

El producto de las pinturas desnaturalizadas tiende a flotar y es eliminado por la rasqueta que transporta el material residual aglomerado hasta el contenedor final. A continuación, el agua limpia vuelve a entrar en el circuito de las cabinas de pintura. Todo el proceso se produce de forma automática, controlado en todas las etapas por un PLC, de modo que, si es necesario, puede corregirse según las necesidades.

CONCLUSIONES

«La colaboración con Chemtec – concluye David Peluso – ha solucionado tanto en términos de calidad como de tiempo: de hecho, una depuración del agua bien hecha evita perder el tiempo necesario para limpiar las cabinas de residuos, y un ahorro notable en el consumo de agua. Además, se han reducido los costes de transporte de lodos.» Tratamiento del agua

Con información de La Rivista del Colore

Te podría interesar: Ventajas del uso de la nebulización de productos de pretratamiento nanotecnológico

Compartir el artículo:

Suscribirse

Mantente al tanto de las noticias más relevantes de la industria de acabados superficiales.


By submitting this form, you are consenting to receive marketing emails from: Inoquom, Martín de Zavala 588A, Monterrey, 64720, https://inq.mx/. You can revoke your consent to receive emails at any time by using the SafeUnsubscribe® link, found at the bottom of every email. Emails are serviced by Constant Contact

Popular

Más como esto
Relacionado

Anuncian pormenores de la Powder Coating Week 2024

El Powder Coating Institute (PCI) anunció su magno evento...

Promueve FEMIA vinculación de las industrias aeroespacial y de acabados superficiales

Nos centramos en el talento humano y el desarrollo...

Expande Hauzer Group su colaboración con Pan-Folks International Corporation

El acuerdo permitirá ofrecer productos de recubrimiento PVD, PACVD,...

Medición del espesor del recubrimiento para celdas de batería prismáticas

El revestimiento aislante es fundamental para mantener el aislamiento...