Los sistemas Airmation ECP Ultraclean dejan la superficie tratada limpia y sin residuos, permitiendo resultados reproducibles
Para obtener un perfecto contacto y evitar la contaminación de los baños y de la propia carrocería, en las líneas de pintado de la industria del automóvil es necesario decapar la pintura de los soportes sobre los que van fijadas. Decapado robótico
Por lo general, las tecnologías de eliminación tradicionales más frecuentes suelen implicar el uso de productos o baños químicos y abrasivos y, en algunos casos, la eliminación mecánica con herramientas.
El decapado químico de pintura es lento y costoso desde el punto de vista de la gestión y la seguridad globales y muy caro desde el punto de vista de la protección del medio ambiente y del propio entorno de trabajo.
En general, puede generar incompatibilidades latentes y resultados de difícil comprensión, especialmente en los procesos posteriores a los que está destinada la pieza.
El uso de abrasivos u otras formas de eliminación mecánica, generalmente más rápidas que los procesos químicos, también resulta caro debido a la necesidad de disponer, contener y recoger los abrasivos.
El ambiente debe controlarse normalmente para detectar la presencia de polvo y fracciones abrasivas en el aire.
Además, la acción mecánica, especialmente en las zonas de contacto, puede cambiar su geometría, inutilizando rápidamente el soporte.
Por último, independientemente de la elección entre las tecnologías antes mencionadas, es fundamental operar fuera de línea.
Los sistemas Airmation ECP Ultraclean utilizan únicamente agua, libre de químicos y dejan la superficie tratada limpia y sin residuos, permitiendo resultados reproducibles.
La superficie limpiada únicamente con agua mediante la tecnología Ultraclean UHP garantiza una limpieza muy profunda, sin dejar inclusiones ni sedimentos incluso en las zonas más difíciles de alcanzar.
En el caso de soportes para carrocería, la compañía ya ha instalado, en la misma línea de pintado, cabinas de decapado al agua Ultraclean UHP totalmente automáticas -utilizan un robot antropomórfico para mover el cabezal multiboquillas que realiza el trabajo de decapado- y con un ciclo cerrado del agua, mediante simple filtración física.
Además, los particulares cabezales multitoberas del sistema garantizan el resultado con un consumo mínimo de agua (unos pocos l/h) que, en cualquier caso, se reutiliza en ciclo cerrado.
Los cabezales multi-tobera altamente eficientes están diseñados según los recubrimientos a eliminar que, en el caso de la industria OEM de automoción, incluyen cataforesis y otras 2 o 3 capas de pintura completamente curada.
Con información de Mario Traversi para La Rivista del Colore
Te recomendamos:
Saveral: de pioneros del recubrimiento en polvo a consultores en innovación
Las nuevas tecnologías a considerar para ahorrar agua y costos