Mujeres que transforman la industria de acabados

Fecha:

Por muchos años, las principales posiciones de la industria estuvieron reservadas casi en su totalidad para hombres, sin embargo en los últimos años, son cada vez más las mujeres que ocupan puestos relevantes de liderazgo, y la industria de los acabados superficiales no es la excepción. Mujeres transforman industria

 

Con la intención de hacer un homenaje a las mujeres que están aportando su talento para transformar la industria, nos acercamos con algunas de ellas para que nos compartieran sus experiencias y su sentir sobre el rol que ocupan actualmente.

 

Sin duda, hay muchas tareas pendientes por atender para poder hablar que existe una total integración y aceptación de la mujer en la industria, pero hay que reconocer que gracias al valor, talento, dedicación y profesionalismo de muchas profesionistas, hoy en día hay un camino andado que permite que no sea tan complicado llegar a posiciones de liderazgo.

 

Hoy en día, hay empresas de todos los tamaños, que han integrado posiciones encabezadas por mujeres, sin que esto indique que ha sido sencillo. Un punto en el que muchas profesionistas coinciden es que por ser mujer, inmediatamente llegas con el cuestionamiento de las personas, llegas con una obligación a demostrar inmediatamente que realmente tienes la preparación y el talento para la posición. 

 

“Las mujeres siguen siendo relacionadas con el cuidado del hogar y la familia, por lo que no son consideradas para muchas oportunidades laborales. Las mujeres constantemente tenemos que “demostrar” que  podemos trabajar en condiciones retadoras como lo es la industria de la construcción por ejemplo (que tiene una representación femenina del 7%)”, comentó Leticia Corrales, Project Manager de PPG en la Refinería Dos Bocas.

Mujeres transforman industria

El reto es atreverse

 

Lourdes del Ángel, gerente de acabado de pintura en BMW, platicó sobre su experiencia y los retos dentro de la industria de acabados superficiales. “Cuando ingresé al taller de pintura, era una de las únicas mujeres en una coordinación. Esto, en vez de frenarme, hizo que me dieran más ganas de conocer las diferentes tecnologías y explorar diferentes caminos de crecimiento dentro de la empresa”. “Hoy soy gerente de acabado superficial de BMW, tengo un equipo diverso, conformado por 52% hombres y 48% mujeres. Me enorgullece el balance que buscamos en la empresa y el desempeño de cada uno de los asociados”.

 

Por su parte, Aldheni Cabrera, Gerente Nacional Estrategia B2B PPG Comex, al preguntarle sobre cuáles considera que son los principales retos en el mundo laboral comentó: “¡Sin duda atrevernos!, romper la ideología de que solo podemos estar en áreas administrativas o que no somos capaces de liderar un equipo o una industria que históricamente ha sido llevada por hombres o bien pensar que no tenemos la capacidad o no seremos aceptadas, eso, es una limitación que nosotras mismas nos hemos creado, necesitamos atrevernos, equivocarnos y aprender rápido”.

 

“Les podría dar el consejo de perder el miedo, de adentrarse a explorar y perder el miedo a lo tradicional, a romper los esquemas y (saber) que todo se puede”, dijo Fabiola Covarrubias, especialista de manufactura avanzada en el proceso de pintura, de Metalsa.

 

Adela Cárdenas de MC Systems Mexicana llama a ser más seguras de sí mismas, mencionando que “la confianza es parte fundamental, todos los objetivos que nos propongamos debemos desarrollarlos, tomar los errores como aprendizaje para mejorar, trabajar en equipo, siempre actualizarnos, tener actitud positiva y sobre todo defender nuestros ideales”.

 

El techo de cristal, presente aún en las empresas

 

El techo de cristal es una metáfora que se utiliza para describir las barreras invisibles que impiden a las mujeres y otras personas marginadas avanzar en sus carreras y alcanzar puestos de liderazgo en el ámbito laboral y empresarial. Estas barreras pueden manifestarse de diferentes formas, como la discriminación de género y maternidad, los estereotipos de género arraigados, el acoso, la falta de oportunidades de capacitación y desarrollo, así como la falta de redes de apoyo y mentores.

 

Sobre este tema, María Gómez, socia fundadora de Grupo Axius, empresa especializada en estrategias de sostenibilidad para las empresas comenta lo siguiente: “Considero que el denominado techo de cristal es resultado de un sistema económico y laboral, con un estilo de liderazgo que prioriza el crecimiento económico permanente, sin considerar otros indicadores de éxito de generación de prosperidad, bienestar y riqueza social. A pesar que biológicamente todas las personas contamos con ambas formas de energía femenina y masculina, lo más común en el mundo de los negocios sigue siendo el pensamiento racional de la búsqueda del máximo beneficio individual frente al sistémico”.

Mujeres transforman industria

De acuerdo con la última encuesta anual elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las mujeres ocupadas en las industrias manufactureras alcanzaron 37.0 %, en tanto que los hombres registraron 63.0 por ciento. 

 

Según el Informe de Brecha de Género del Foro Económico Mundial de 2021, se necesitarán 135,6 años para cerrar la brecha de género en el ámbito laboral. Lo cual no sorprende si entre otros datos, en promedio, a nivel mundial, solo el 19.7 % de los puestos directivos están ocupados por mujeres, apenas un aumento de 2.8%, desde 2019. Y en el caso de México las mujeres ocupan poco menos del 10% de los puestos en los Consejos de Administración de las empresas.

 

Afortunadamente, cada vez se aborda más el tema en las organizaciones, generando acciones que promueven el crecimiento de las mujeres en las empresas y en lo social.

 

Claudia de la Rosa, Gerente Nacional B2B de PPG Comex, explica que afortunadamente el apoyo dentro de las empresas cada vez es más notorio y serio “con toda la apertura, apoyo, coaching, provocando foros y espacios de «exposure», para proyectos, ideas y soluciones que te posicionan dentro y fuera”.

 

Visibilizar a las mujeres para impulsar a la industria

Mujeres transforman industria

Otro de los grandes retos es visibilizar el papel de la mujer, sabiendo que en muchas ocasiones, es responsable de un doble rol, que tiene que ver con la maternidad.

 

Un aspecto adicional que destacan las entrevistadas es el hecho de que es importante apoyar y apoyarse en otras mujeres, debe de haber una conciencia que ayude a que cada vez sean más los espacios ocupados por mujeres en la industria.

 

En ese aspecto es importante “buscar mentoras que nos ayuden a crecer y convertirnos en mejores personas. Gente a la que admires y veas que ha logrado cosas. Buscar ayuda sicológica, terapia y herramientas de mejora personal porque nadie nacimos sabiendo, todo se aprende”, manifestó Marcela Ordaz, directora de ventas de Fabtech México.


Por su parte, Christiane Nolasco, Gerente Nacional de Especificación Corporativa, Ingeniería de Proyectos y CMA de PPG comentó al respecto: “Justo que hay muchos temas en los que las mujeres cumplimos con un doble rol, teniendo que estar a la altura de las expectativas al tener que cumplir con nuestro trabajo en la oficina pero también en casa”.

 

Integración acelerada

 

“Se ha visto una integración acelerada, hace 14 años que me comencé a desarrollar en la industria metalmecánica te puedo decir que habíamos muy poquitas mujeres, hoy por hoy el incremento ha sido acelerado y sostenido”, opinó Ruth Rodríguez, directora de la Asociación Mexicana de Acabados Superficiales.

 

El fenómeno del nearshoring, producto de la crisis energética europea y de cadena de suministro en China, las empresas y proveeduría están llegando a México con el pie en el acelerador. Y así como se está demostrando que en México se tienen las condiciones idóneas para recibir estas oportunidades, es también momento de cerrar aceleradamente la brecha de género, para que sean muchas más las mujeres talentosas en cada espacio laboral y directivo.

Por Daniela Ibarra

Si te interesó la nota te recomendamos el siguiente artículo. Concluye Expo Manufactura su 27a edición con la visita de más de 10 mil profesionales y mujeres líderes

Compartir el artículo:

Suscribirse

Mantente al tanto de las noticias más relevantes de la industria de acabados superficiales.


By submitting this form, you are consenting to receive marketing emails from: Inoquom, Martín de Zavala 588A, Monterrey, 64720, https://inq.mx/. You can revoke your consent to receive emails at any time by using the SafeUnsubscribe® link, found at the bottom of every email. Emails are serviced by Constant Contact
spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

Elige PPG a Tim Knavish como Chairman y CEO

El Consejo de Administración de PPG eligió de manera...

Adriana Macouzet de PPG, entre las 500 personas más influyentes de América Latina: Bloomberg

La vicepresidenta del gigante de recubrimientos comparte espacio con...

Últimos avances en recubrimientos antiadherentes para utensilios de cocina

Tras la aplicación del recubrimiento interno sol-gel, se pasa...

TTX, patented innovation that drives the success of its customers

Flanked by the Green Bay on one side and...