Ven asociados argentinos de acabado de metales potencial de integración y crecimiento con el resto de Latinoamérica

Fecha:

Rosario, Argentina.- Con más de 50 años uniendo bajo un mismo techo a la industria de acabados superficiales y galvanotecnia en la nación albiceleste, la Asociación Argentina de Acabado de Metales, la SADAM, tiene más que claro que la integración con otros organismos a nivel continental es hoy una prioridad para detonar el potencial de la industria en la región y atraer inversiones que hoy buscan opciones ante la incertidumbre en Europa y la desaceleración de China.

 

En entrevista con La Revista del Color, Fabio Pennella, director de la SADAM, platicó sobre los orígenes de la asociación y las acciones que han realizado a favor de los asociados. “La cámara tiene una trayectoria bastante larga, la cual se conforma en 1963, por la iniciativa de un grupo de proveedores. En tiempos de crisis, desde la cámara, se han gestionado la compra de materias primas en conjunto, esto en los años 70. Ya en los años 90, que me tocó a mí, hubo muchos conflictos con las autoridades por el vertido de cianuros, donde como asociación hicimos una presentación técnica, buscamos expertos y antecedentes en normas de otros países y logramos desglosar el límite de vertido en beneficio de sociedad e industria”.

 

Sobre los objetivos y filosofía de la SADAM, Claudio Colombo, asesor técnico general de la organización, explicó que “el espíritu de la cámara se basa en una cuestión de ganar-ganar, en lograr una mayor eficiencia y que el beneficio sea compartido por todas las partes. Tenemos mucha experiencia y productos educativos que pueden ayudar a mejorar la situación en otros lugares. La idea es ir sumando voluntades e intelectos que den resultados positivos para todas las partes”.

 

Sobre los encuentros y diálogos que ha tenido la SADAM con otras organizaciones, el director mencionó la experiencia con expertos de Japón, con quienes hicieron diagnósticos con empresas locales, además de la donación por parte de los nipones de un filtro prensa para el tratamiento de aguas residuales y el cual sigue siendo utilizado por los socios. También platicaron sobre el convenio con la Secretaría del Medio Ambiente de Río Grande Do Sul, donde Claudio tuvo una activa participación con integrantes del organismo.

 

A la pregunta sobre la importancia de la protección medioambiental en la industria argentina, el director explicó que “en el sector nuestro, la problemática ambiental siempre va a ocupar un papel protagónico, gran parte de las capacitaciones y el esfuerzo de la cámara están relacionados con resolver esos problemas, con la minimización del consumo de recursos. La dimensión ambiental es una parte de los negocios y cada vez más está en la mente del industrial”.

SADAM

Sobre el potencial de entablar relaciones con otras asociaciones de México y Latinoamérica, Fabio indicó que lo que queda es un proceso de integración si se quiere progresar. “Podemos aportar toda la experiencia que tenemos, en convenios, en resolución de problemas ambientales y legales. México es un país muy interesante, con el cual tenemos una relación hermana y realmente eso facilita mucho. La cultura, las costumbres y el mismo idioma, nosotros entendemos que ese es el camino”.

SADAM

“Tenemos muchos campos por desarrollar, por ejemplo lograr una homogeneización de las leyes a nivel regional. Nosotros ya empezamos a trabajar con la gente de Rio Grande Do Sul y nos gustaría trabajar con gente de otras latitudes. Buscamos generar una conciencia de eficiencia. Eso es negocio para la empresa, medio ambiente y la sociedad” añadió Claudio a la pregunta sobre integración regional.

 

Enfatizó la importancia de lograr lazos institucionales como el que SADAM tiene con la BTS de Brasil y hacer lo mismo con AMAS, “empezar a conocernos y de eso saldrán las ideas, los planes en común, quién los tiene que hacer y cuáles son los beneficios que vamos a obtener”.

 

“Si nos esforzamos, enfocamos y sumamos vamos a tener buenos resultados” fueron las últimas palabras con las que terminó la entrevista el Ing. Pennella, listo para iniciar trabajos de diálogo con toda la región para impulsar a la industria de acabados.

Por Daniel Dzib Argüelles

Si te interesa más contenido como este te recomendamos revisar ésta página https://www.larevistadelcolor.com/reportajes/ https://www.larivistadelcolore.com/ https://www.larivistadelcolore.com/

 

https://www.youtube.com/watch?v=0CGzcCqXegM

Compartir el artículo:

Suscribirse

Mantente al tanto de las noticias más relevantes de la industria de acabados superficiales.


By submitting this form, you are consenting to receive marketing emails from: Inoquom, Martín de Zavala 588A, Monterrey, 64720, https://inq.mx/. You can revoke your consent to receive emails at any time by using the SafeUnsubscribe® link, found at the bottom of every email. Emails are serviced by Constant Contact

Popular

Más como esto
Relacionado

Anuncian pormenores de la Powder Coating Week 2024

El Powder Coating Institute (PCI) anunció su magno evento...

Promueve FEMIA vinculación de las industrias aeroespacial y de acabados superficiales

Nos centramos en el talento humano y el desarrollo...

Expande Hauzer Group su colaboración con Pan-Folks International Corporation

El acuerdo permitirá ofrecer productos de recubrimiento PVD, PACVD,...

Medición del espesor del recubrimiento para celdas de batería prismáticas

El revestimiento aislante es fundamental para mantener el aislamiento...